Fiesta de San Agustín 2025
✨🙏 Fiesta de San Agustín 2025 🙏✨
Del 22 al 31 de agosto celebraremos juntos con fe, alegría y comunidad la Novena en honor a San Agustín.
📅 Programación
🕕 Del 22 al 27 de agosto: Eucaristías a las 6:00 p.m.
🌸 27 de agosto: Eucaristía en honor a Santa Mónica con bendición especial a las madres.
🕊️ 28 de agosto: Fiesta de San Agustín
-
Procesión desde el templo parroquial
-
Eucaristía Solemne – 11:00 a.m.
-
Tómbola parroquial – 12:00 m.
-
Bazar parroquial – desde la 1:15 p.m.
📍 Lugar: Templo parroquial
Ven con tu familia y amigos, vivamos juntos la fe y tradición. 💒✨
#FiestaDeSanAgustín #SemanaParroquial #FeEnComunidad #SanAgustín #SantaMónica #Eucaristía
Eucaristía en Honor a Nuestra Señora del Carmen 2025
Eucaristía🎉 Eucaristías Fiesta en Honor a Nuestra Señora del Carmen - Parroquia San Agustin 🎉
📍 Parroquia San Agustín
📅 Domingo, 20 de Julio de 2025
🙏 Acompáñanos a vivir un día lleno de fe y devoción en honor a la Virgen del Carmen.
🕊️ Eucaristías:
▪️ 7:00 AM
▪️ 9:00 AM
▪️ 10:30 AM
▪️ 5:00 PM
👣 Procesión con la Virgen:
⏰ 11:00 AM
⛪ Eucaristía Central:
💛 12:00 del medio día
✨ En honor especial a Nuestra Señora del Carmen
¡Ven con tu familia, vive la fe y celebra con nosotros este día tan especial! 🌺
#VirgenDelCarmen #FiestaParroquial #FeYDevoción #ParroquiaSanAgustín #Procesión #MisaEspecial #IglesiaCatólica
Feliz Día De La Madre
Liturgia
💖 "El corazón de una madre es el reflejo más cercano del amor de Dios."
Hoy en la Parroquia San Agustín, elevamos una oración especial por todas las madres de nuestra comunidad.
🌹 Que María, Madre de la Iglesia, las abrace en su ternura y San Agustín interceda por cada una.
🙏 ¡Gracias por ser luz, fuerza y fe en nuestros hogares!
#FelizDíaDeLaMadre
#ParroquiaSanAgustín #DiócesisDeEngativá #MadresConFe #MaríaNuestraMadre #IglesiaCatólica
El Papa Francisco: Su Vida, Muerte y Legado
NoticiasPapa Francisco: Su Vida, Muerte y Legado en la Historia de la Iglesia
El mundo se despide de un líder espiritual incomparable. El 21 de abril de 2025 falleció Su Santidad el Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, jesuita y símbolo de una Iglesia más humana, cercana y comprometida con los más pobres. Este artículo rinde homenaje a su vida, su legado espiritual y el impacto imborrable que deja en la historia contemporánea del catolicismo.
¿Quién fue el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1969 y consagrado como arzobispo de Buenos Aires en 1998. En 2001 fue creado cardenal por San Juan Pablo II. Su formación teológica, su sensibilidad social y su cercanía pastoral marcaron toda su trayectoria eclesial.
Elección como Papa
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, el Cónclave eligió a Bergoglio como el 266º Papa de la Iglesia Católica. Eligió el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís, reflejando su deseo de una Iglesia humilde, pobre y servidora.
Principales hitos de su pontificado
- Encíclica Laudato Si’: Un llamado urgente al cuidado del medio ambiente, abriendo un nuevo capítulo en la doctrina social de la Iglesia.
- Fratelli Tutti: Promoción de la fraternidad universal y la amistad social como pilares de paz.
- Reforma de la Curia Romana: Buscó mayor transparencia, sinodalidad y participación laical en el gobierno eclesial.
- Encuentros interreligiosos: Histórico viaje a Irak y diálogo con líderes musulmanes y judíos para la paz mundial.
- Pastoral hacia los excluidos: Atención a migrantes, personas sin hogar, víctimas de abuso y colectivos olvidados.
Un pastor cercano al pueblo
A lo largo de su papado, el Papa Francisco se destacó por su lenguaje directo, su estilo sencillo y su opción preferencial por los pobres. Abogó por una Iglesia en salida, misionera, y dispuesta a tender puentes en lugar de levantar muros.
Últimos años y fallecimiento
A pesar de sus crecientes dificultades físicas, Francisco nunca abandonó su misión. Continuó activo hasta los últimos días de su vida, impulsando reformas y encuentros claves para el futuro de la Iglesia. Su fallecimiento el 21 de abril de 2025, a los 88 años, ha dejado un vacío profundo entre los fieles de todo el mundo.
“La misericordia será siempre mayor que cualquier pecado. Nadie puede poner un límite al amor de Dios que perdona.” – Papa Francisco
Un legado que perdura
Francisco deja una huella imborrable en la historia moderna del cristianismo. Será recordado como el Papa de la misericordia, de los gestos concretos, de la ecología integral, de los pobres y de la reforma. Su vida fue una predicación viviente del Evangelio.
Que su alma descanse en paz y su ejemplo siga guiando a la humanidad. 🕊️
© 2025 Agencia de Noticias Católicas | Este contenido puede ser reproducido con la debida atribución.
PAPA FRANCISCO: EL PASTOR QUE CORRIÓ HACIA LA LUZ DEL RESUCITADO
Noticias
PAPA FRANCISCO: EL PASTOR QUE CORRIÓ HACIA LA LUZ DEL RESUCITADO
En la mañana del 21 de abril, la Santa Sede comunicó, con hondo pesar, la partida del Papa Francisco a la Casa del Padre. Su tránsito, en plena Pascua, nos invita a contemplar su vida como una travesía marcada por la esperanza, una carrera apasionada hacia el Cristo vivo. Los Agustinos Recoletos elevamos nuestra oración agradecida por este testigo luminoso del Evangelio, cuya palabra y ejemplo seguirán resonando en los corazones que anhelan a Dios.
Un corazón fraterno al servicio del Evangelio
El Papa Francisco —a sus 88 años— partió dejándonos un legado de cercanía evangélica y de amor sin fronteras. Así lo anunció el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y actual camarlengo:
“Toda su vida fue una entrega generosa al Señor y a su Iglesia. Nos enseñó a vivir el Evangelio con autenticidad, valentía y ternura, sobre todo hacia los últimos, los olvidados, los descartados.”
Desde su elección, Francisco sembró una primavera espiritual. Sus encíclicas Laudato si’, Fratelli tutti y Evangelii Gaudium nos hablaron de un mundo más fraterno, de una Iglesia en salida, y de un amor que transforma desde lo esencial. Como san Francisco de Asís, miró el mundo con ojos transparentes, capaces de descubrir la presencia de Dios en la creación, en los pobres, en el silencio orante.
Padre y compañero en el camino agustino recoleto
Para la familia agustino recoleta, Francisco no fue solo el Obispo de Roma. Fue un hermano mayor en la fe, que nos alentó a vivir con creatividad fiel el carisma recibido. En su encuentro con los participantes del 56º Capítulo General (2022), nos interpeló con una pregunta que hoy resuena como una llamada profética:
“¿Estamos preparando a otros para que sigan caminando con vuestra espiritualidad, que es un don de Dios?”
Con su estilo pastoral cercano, acompañó el despertar de los laicos, la renovación del espíritu sinodal y la búsqueda de una Iglesia más humilde, servidora, auténtica.
El testamento de una Pascua vivida
Pocos días antes de su fallecimiento, en su última homilía pascual, el Papa nos dejó palabras que hoy resplandecen como su testamento espiritual. Inspirado por el correr de María Magdalena, Pedro y Juan hacia el sepulcro vacío, nos invitó a no detenernos jamás:
“Cristo ha resucitado, está vivo. No podemos quedarnos quietos. Hay que buscarlo en la vida, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano.”
Aun en la fragilidad de la edad, Francisco mostró que la vida cristiana es movimiento, búsqueda, audacia. Que la fe no es costumbre ni refugio, sino camino y asombro. Nos enseñó que la esperanza no se explica: se vive, se corre, se arriesga.
Oración y esperanza pascual
Hoy, la Iglesia entera llora y celebra. Llora al pastor que amó hasta el extremo. Celebra al discípulo que no dejó de caminar hacia la luz. Nosotros, los Agustinos Recoletos, nos unimos a la oración universal por su eterno descanso y agradecemos su vida fecunda, su magisterio transformador y su ternura de padre.
Desde nuestra espiritualidad agustiniana, repetimos con él y con toda la Iglesia:
“Contigo, Señor, todo es nuevo. Contigo, todo comienza de nuevo.”
Monseñor Germán Medina Acosta: Un Pastor con Misión y Visión
Noticias
Desde el Seminario hasta la Diócesis: La Trayectoria de
un Líder Espiritual
Bogotá, 2024 - La Santa Sede ha anunciado dos
importantes nombramientos para la Iglesia colombiana. Monseñor Germán Medina
Acosta, quien desde agosto de 2021 se desempeñaba como obispo auxiliar de
Bogotá, ha sido designado por el papa Francisco como Obispo de la Diócesis de
Engativá. Además, el padre Edwin Raúl Vanegas Cuervo, quien desde el 10 de
abril de 2024 ejercía como Vicario Episcopal Territorial de San José, ha sido
nombrado Obispo Auxiliar de Bogotá. Ambos pastores han sido formadores y
rectores del Seminario Conciliar de Bogotá, dejando una huella profunda en la
formación del clero colombiano.
Biografía de Monseñor Germán Medina Acosta
1958-1983: Formación y Ordenación
- 25
de febrero de 1958: Nace en Bogotá.
- 1975:
Estudios secundarios en el Seminario Menor de Bogotá.
- 1978:
Estudios de Filosofía en el Seminario Mayor de Bogotá.
- 1982:
Estudios de Teología en el Seminario Mayor de Bogotá.
- 1989:
Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana.
- 1996:
Magister en Psicología Comunitaria por la Pontificia Universidad
Javeriana.
- 1998:
Especialista en Ética y Pedagogía de Valores por la Pontificia Universidad
Javeriana.
- 2002:
Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma.
- 11
de junio de 1983: Ordenado sacerdote por el cardenal Aníbal Muñoz
Duque.
1983-2021: Primeros Encargos Pastorales y Formación
- 1983:
Vicario parroquial en Nuestra Señora del Ave María.
- 1984:
Miembro del equipo de directores del Seminario Menor de Bogotá.
- 1985:
Coordinador del equipo arquidiocesano de Pastoral Juvenil.
- 1986:
Capellán en el Colegio del Rosario.
- 1996:
Primer Capellán en la Universidad Nacional y Párroco en los Santos Ángeles
Custodios.
- 1999:
Arcipreste del Arciprestazgo N° 1.3.
- 2002:
Miembro del equipo de formadores del Seminario Mayor.
- 2003:
Miembro del Consejo del Diaconado Permanente.
- 2008:
Miembro del Consejo Presbiteral.
- 2010:
Rector del Seminario Mayor de San José.
- 2014:
Miembro del Consejo Presbiteral.
- 2015:
Párroco en San Juan de Ávila.
- 2016:
Miembro del Consejo Presbiteral y animador del equipo arquidiocesano para
la formación permanente.
- 2017:
Nombrado vicario episcopal territorial de San Pedro y vicario general de
la Arquidiócesis de Bogotá.
2021-2024: Ascenso al Episcopado
- 11
de julio de 2021: Nombrado por el papa Francisco como Obispo titular
de Aradi y Obispo auxiliar de Bogotá.
- 14
de agosto de 2021: Ordenación episcopal y toma de posesión.
- 2021:
Designado Vicario Episcopal de la Evangelización y Vicario Episcopal para
el Anuncio, Formación en la Fe y Diálogo con la Cultura, así como miembro
del Consejo Presbiteral.
- 29
de junio de 2024: Nombrado Obispo de la Diócesis de Engativá por el
papa Francisco.
Relevo y Nueva Misión
Monseñor Germán Medina Acosta relevará en la Diócesis de
Engativá a monseñor Francisco Antonio Nieto Súa, quien desde julio de 2015
pastoreaba esta jurisdicción. En septiembre de 2023, monseñor Nieto cumplió
setenta y cinco años, la edad límite para ejercer dicho oficio eclesiástico.
Con este nuevo nombramiento, monseñor Medina enfrentará nuevos retos y
oportunidades para seguir guiando y fortaleciendo a la comunidad católica en
Engativá.
Conclusión
La trayectoria de monseñor Germán Medina Acosta refleja su
profundo compromiso con la Iglesia y su dedicación a la formación espiritual y
pastoral. Su nuevo rol como Obispo de la Diócesis de Engativá marca un capítulo
significativo en su misión de servicio y liderazgo dentro de la Iglesia
colombiana.
Estimados Fieles de la Diócesis de Engativá,
Con gran alegría y esperanza, les informamos que el Santo Padre, el Papa Francisco, ha designado a Monseñor Germán Medina Acosta como nuestro nuevo Obispo. Monseñor Medina ha servido con dedicación y amor a la Iglesia durante muchos años, y su nombramiento es un signo de la providencia divina que guía nuestra comunidad.
Monseñor Germán Medina Acosta trae consigo una vasta experiencia pastoral y una profunda devoción a la misión de la Iglesia. Su formación y trayectoria, desde sus estudios en el Seminario Menor de Bogotá hasta su reciente rol como Obispo Auxiliar de Bogotá, reflejan su compromiso inquebrantable con la evangelización y la formación en la fe.
Estamos seguros de que bajo su guía, nuestra diócesis continuará creciendo en fe, esperanza y caridad. Invitamos a todos los fieles a recibir a Monseñor Medina con los brazos abiertos y con un espíritu de colaboración y apoyo.
Que el Señor bendiga a Monseñor Germán Medina Acosta en esta nueva etapa de su ministerio, y que juntos podamos seguir construyendo una comunidad vibrante y unida en el amor de Cristo.
En Cristo,
Padre Jhon Jairo Muños
Diócesis de Engativá
_20250816_143903_0000_page-0001.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0001.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0002.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0003.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0004.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0005.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0006.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0007.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0008.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0009.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0010.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0011.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0012.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0013.jpg)
_20250816_143903_0000_page-0014.jpg)
%5B1%5D_page-0001.jpg)
%5B1%5D_page-0001.jpg)
%5B1%5D_page-0002.jpg)












